top of page

Expresión plástica y audiovisual

Prácticas del tema 5

Práctica 1. Análisis de un anuncio.

Cuando te pones a analizar las cosas, y más si están relacionadas con marketing, te das cuenta de todo lo que lleva detrás y de cómo con unas simples imágenes pueden engatusarte y hacer que “piques el anzuelo”. ¡No te dejes engañar y anímate a probarlo!


ree

Anuncio:https://www.youtube.com/watch?v=VNOZTsK0gRs&ab_channel=ChifChif.com


Un hombre de complexión fuerte y tatuado empieza a desfilar por el túnel de vestuarios de un estadio de fútbol, a continuación, una gran multitud de fotógrafos comienza a fotografiarle y él posa para las cámaras. Después continúa y pasa por en medio de dos mujeres vestidas como diosas y llega al estadio de fútbol, se encienden los focos en cuanto pasa y se le ponen a perseguir numerosos futbolistas que parecen hechos de mármol, los cuales con un simple levantamiento de brazos se rompen a trizas. Tras esto, aparecen las letras de “INVICTUS”, y se siguen apareciendo dioses a su espalda, unos que golpean con su bastón en el césped y la gran diosa, que señala al hombre mientras éste se lleva una copa y se va alejando, así hasta que se muestra la colonia de Invictus y la marca de Paco Rabanne.

Este anuncio va destinado fundamentalmente a los hombres, aludiendo que aquellos que utilicen ésta colonia van a sentirse fuerte y poderosos, que van a tener la atención de aquellos que los rodean, incluyendo el de las mujeres y que van a salir victoriosos en todos los sentidos.

Si nos fijamos en los detalles, ya por cómo comienza el anuncio es en un estadio de fútbol, en los vestuarios, y siempre el fútbol es un tema que atrae y gusta a la mayoría de los hombres, la escena de poner fotógrafos que no paren de fotografiarle, muestra esa búsqueda de atención que a día de hoy se ansía tanto; de popularidad y fama, y no solo aparece en esa parte, también cuando se encienden los focos o tiene a todos los personajes secundarios mirándole o pendiente de él. Para transmitir esa fuerza o poder que te transmite la colonia, lo hacen a través de detalles como: el gesto de que un simple levantamiento de brazos, ya le sirve para destruir a todos los futbolistas que le perseguían, el nivel de ponerle con los otros personajes, que son dioses y diosas y que de alguna forma, se postran ante él, el hecho de darle esa copa final; mostrando que ha salido victorioso, y, además, el físico del propio protagonista, con esa complexión fuerte en donde se le marcan los músculos. A esto se le suma ese poderío sexual, pues ya no solo por el buen físico, por escenas como en la que aparece con la gran diosa que la señala y de alguna forma, le da toda su atención a él y simboliza a todas las mujeres, como que van a estar a su alcance.

El anuncio, por supuesto, muestra a un hombre atractivo, capaz de conseguir lo que quiere y de tener a quien quiera a sus pies, sin ninguna dificultad. Ahora bien, el lanzamiento de este anuncio, aunque tuvo éxito, generó mucha polémica y con razón, por esas imágenes sexistas que considera a la figura de la mujer como una especie de botín, mostrándose a las diosas dadas totalmente al protagonista. Por ello, a la próxima vez, para no recibir tanta crítica, lo mejor será omitir este tipo de imágenes, pues hay muchas formas de vanagloriar a alguien sin dejar a otros en una mala imagen.

Por último, cabe resaltar los detonantes del anuncio que no son pocos, el predominante sin duda es el protagonista, y con menos relevancia le siguen las diosas y dioses, la copa o los futbolistas, entre otros.



Práctica 2: Análisis de un caso en las redes sociales teniendo en cuenta la noción de género (desigualdad de género, Bull ying, etc.…).

Hoy vamos a analizar el caso de Ricky Martin, un cantante que protagonizó polémicas en la red social de Instagram con los usuarios y la propia plataforma.


Esto se debe a dos motivos, por un lado, diversas personas han respondido a algunas publicaciones con comentarios homófobos en algunas de sus publicaciones. Por otro lado, Instagram ha censurado una publicación de una cuenta de fans suya indebidamente.


ree

En esta imagen, se muestra a Ricky Martin dando un beso en la mejilla a su hijo. Ésta fue la fotografía que Instagram censuró por “Ir en contra de las normas".


En cuánto Ricky Martin supo sobre ello, compartió la cuenta mostrando la publicación y la censura indignado, comentó textualmente “Esta foto fue reportada?, este es mi hijo". Y de ahí surgieron numerosos comentarios, algunos apoyando al cantante y otros y más abundantes juzgándole y criticándole.


Tras recibir tantas críticas, Ricky Martin ya no solo siguió manifestando su descontento por ese acto y los comentarios, también mostró diferentes comentarios relacionados con publicaciones suyas propias posando con su esposo, como esta:


ree

Eran comentarios claramente homofóbicos y denigrantes que llevaron más allá esta polémica e hicieron de este caso viral.

Afortunadamente, Ricky Martin finalmente obtuvo más apoyo y pudo solucionar este problema y dejarlo en el pasado. Sin embargo; este es uno de los muchos casos que muestra cómo a día de hoy, en este caso la homofobia existe aún y en general el rechazo a la comunidad LGTBQ+ sigue persistiendo.

El caso de Ricky Martin se ha hecho público por su fama, pero así les pasa a muchas personas que no son tan conocidas y no por ello llevan mejor la situación o no lo sufren de forma más leve. Si profundizamos en datos, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales y el Observatorio Redes Contra el Odio habla de que entre 2015 y 2016; por ejemplo, ha habido unos 399 casos de abuso y discriminación homófoba. Y esto solamente son datos de España, el número varía en función del país, y no precisamente tirando para lo bajo.

La cultura, la tradición, la edad…son muchísimos los motivos por los que varía una mentalidad de otra. A día de hoy es cierto que cada vez la mayoría de la sociedad está desarrollando una mentalidad más abierta, y yo daré mi más sincera opinión, cualquiera puede tener la mentalidad que quiera, lo que realmente importa es el respeto a esa mentalidad.

No pienso lo mismo que tú, pero te respeto y te acepto.

Ahora hemos analizado un caso homofóbico, pero hablando de tú a tú, te guste o no te guste, ¿acaso te va a afectar a ti? ¿Hace daño a alguien por ser cómo es? No, entonces, ¿Cuál es el problema?, es cuestión de plantearse eso. El verdadero problema es meterse en asuntos y en vidas en los que a uno no le incumben y más si se trata para tratar de hacer daño a la persona.

“Hakuna matata, vive y deja vivir"

Al final concluyo que todo se basa en esta frase de nuestros queridos personajes Timón y Pumba. Ahora le ha tocado a Ricky Martin sufrir esto, pero en un futuro podrías ser tú, entonces lo mejor en estos casos de abuso y discriminación en general es enseñar a las personas estas dos frases y llevarlas a crear una sociedad basada en la igualdad, la aceptación y sobre todo el respeto.



Práctica 3. Hacer una reflexión crítica acerca de la posiciones respecto a la cultura visual expuestas en el libro“Espigador@s de la cultura visual” de Fernando Hernández.

En esta ocasión, nos tocó hacer una reflexión sobre el libro “Espigadores de la cultura visual”:


Para analizar las diferentes posturas que establecen los profesionales que trabajan con la cultura visual, el autor ha utilizado las perspectivas de enseñanza de Moon y Hagodd para enfocarse en la opinión de los que nos interesan, los educadores.

La perspectiva proselitista: Los educadores presentan las manifestaciones de la cultura visual como algo negativo, una mala influencia.


Como bien dice el autor, tener esta perspectiva ante la cultura visual es limitar el campo educativo por ambos bandos, es cierto que inevitablemente la cultura visual tiene manifestaciones malas, pero tiene aún más buenas y ante eso, en vez de adoptar una actitud de rechazo, hay que adoptar una actitud selectiva, aprovechar lo bueno y descartar lo malo (en la medida de lo posible).


La perspectiva analítica: Los educadores consideran la cultura visual como algo importante, pero que en definitiva hay que aprender a controlar para consumirlo adecuadamente. Éste lo veo como un muy buen enfoque, aunque no esté destinado al ámbito de ocio y disfrute, sí que considero que el hecho de aprender aunque sea lo básico sobre la cultura visual y aprender a analizar sus secretos y lo que hay más allá de las imágenes, videos...etc, va a ser una postura muy útil para los alumnos y la gente en general en la vida cotidiana.

La perspectiva de la satisfacción: Los educadores posicionan la cultura visual como un elemento de disfrute, sin necesidad de analizar ni criticar, sin profundizar en ello en definitiva.

Ante lo que dice el autor, creo que tiene razón, pero a la vez no. Él defiende a toda costa que es necesario que lo analicen y desarrollen una actitud crítica ante la cultura visual para su pleno desarrollo. Como con todo, no hay que convertirse en expertos en la materia, por ello, si que estoy de acuerdo en que lo deben aprender pero lo justo y lo necesario, y más si hablamos de alumnos de primaria. También tienen que tener los alumnos el poder de disfrutar de aquello que les guste sin analizar los motivos ni estar en un constante pensar, es como si a un niño le preguntan por qué le gustan las chuches y tienen que analizar si por la forma, los colores, el tamaño, luego se pasa a si es bueno, si es malo, si es la hora de comérsela. Por supuesto que no, en la vida tiene que haber momentos para pensar y para disfrutar.


La perspectiva autorreflexiva: Los educadores la definen como una relación de las tres anteriores, que trata de enfocar los temas de análisis, satisfacción, posicionamiento y audiencia de tal forma que favorezcan el debate y la adquisición de criterio entre los alumnos.


En sí, esta perspectiva la considero como una buena al intentar hacer un complot de las anteriores; sin embargo, toca un punto clave que es la que más me "echa para atrás" con ella, la privacidad. Ésta, es uno de los derechos fundamentales de las personas, sin importar la edad, que debe ser respetada y con más razón, ya siendo invadida como es a día de hoy.


Tras ver todas las perspectivas, para mí lo mejor que se puede hacer es poner en práctica las 3 perspectivas, pero sonsacando sus partes positivas e intentar que las partes negativas y para nada beneficiosas, que se queden aparte.

Pero al final, como todo es muy subjetivo y nunca vamos a estar de acuerdo todos los docentes, lo más probable es que cada uno creemos nuestra propia perspectiva, la apliquemos, la perfeccionemos si hace falta, hagamos un sinfín de pruebas hasta que al final veamos como resultado que nuestra perspectiva frente a la cultura visual y como la utilizaremos en las aulas sea eficaz y todo lo educativa y beneficiosa que pueda llegar a ser.


Personalmente, no me ha convencido mucho este libro, ¡Por eso os animo a que pongáis alguno que verdaderamente os haya gustado!


Comments


Gradient
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

Sobre mí

¡Hola!, soy Isabel, pero todos me conocen como Yisa.

¡Un placer!

Soy una persona como las casi 8 mil millones que hay en este mundo, pero si hay algo que me caracteriza entre todas es mis ganas de tomarme la vida  de una forma más mágica que real, más divertida que seria y sobre todo, dándole un enfoque totalmente único en su especie.

Por eso, ¿Qué mejor que crear un planeta entero para todo lo que imagine, piense y quiera?

Bienvenid@  a mi hogar, ¡Espero que lo disfrutes!

Únete a mi lista de correo

¡Gracias por tu mensaje!

WhatsApp Image 2022-01-06 at 13.56.53.jpeg

© 2023 Creado  con Wix.com

bottom of page